martes, 28 de marzo de 2017

Mapa Conceptual: Tema 1

El reto de esta semana ha consistido en crear nuestro propio mapa conceptual del tema 1 de TIC con el programa CmapTools. Aquí os dejo el resultado:



Fuente de creación: CmapTools

De estrategia va la cosa

¡BUENOS DÍAS!


Empezamos la sexta semana de roles con muchísima energía.
Anteriormente Arantxa ejerció el papel de estratega, y su azar ha decidido que esta semana debo ocuparme yo de él.


Como bien comenté en el anterior rol, no me gustó nada realizarlo porque es con el que más incómoda me siento. Arantxa repartió en función de preferencias, a mí me tocó el que sobraba porque dije que aceptaría cual tocase.
Esta semana he decidido fastidiar un poco y hacer justo lo contrario, repartir en función de debilidades, quedando tal que así:


Arantxa Curiel Vega desempeñará el rol de rastreadora. Sé que es el que menos le gusta, y teniendo en cuenta que me lo cedió la semana pasada, se lo devuelvo.


Beatriz Macías Palencia se encargará del rol de comentarista. En clase me pidió el de evaluadora, pues al parecer es con el que más disfruta. Además, en su primer desempeño de este mismo rol, la vi súper floja.


Mirian Álvarez Fernández ejecutará el rol de crítica. Intenta evitarlo por todos los medios, es al que más miedo tiene así que, toca enfrentarse a él.


Por último, yo haré de analista, pues me ha tocado por descarte y afortunadamente es uno de los que más me gustan. Siguiendo la dinámica de esta semana, me apetece evaluar a mis compañeras de manera crítica. La semana pasada gozaron ellas de sus tareas, ¡esta vez me toca a mí!

¡Suerte y ánimo chicas! lo estamos haciendo genial.

domingo, 26 de marzo de 2017

El boom del XO: Parte Nº2

Dabiz, asegura que su idea central es que sus restaurantes no se parezcan a nada de lo existente. Quería representar el mundo que siempre ha tenido en su cabeza y hacer partícipe de él a todos sus clientes. Cuando estos acceden a las mesas, se convierte en un auténtico espectáculo. Cada una de ellas está rodeada de un telón por el cual se entra para llegar a los asientos. La única luz existente es la que desprende la propia mesa, hasta que todos los comensales son servidos. Posteriormente se corre el telón y aparece la luz normal.
Los platos son expuestos por los camareros de forma amigable y fantasiosa, como si de cuentos se tratasen. Una octava maravilla de la que sólo pueden gozar algunos afortunados, pues la fantasía sale cara y más aún si esos sueños se convierten en realidad.
El XO es la representación de Dabiz, hace referencia a la gran pluralidad de culturas que encontramos en su cocina, en concreto a una salsa que el "Xef" experimentó en China. Además de la salsa, también proviene de XO (eXtra-Old) cognac, licor muy popular en Hong Kong.
Tras llevar muchísimo tiempo su trayectoria personal y profesional (sobre todo esta última), me he dado cuenta de todo lo que me ha aportado y enriquecido este hombre. Para mí, es el claro ejemplo de luchar por lo que se quiere, de llegar a la cima sin ayuda pero con esfuerzo y satisfacción al ver lo que este depara. También he logrado comprender que lo que más loco parezca, es lo que se debe llevar a cabo porque lo común aburre, sin embargo lo diferentes atrae y dota de grandes logros. Me ha enseñado que no hay que rendirse, cuando pienses que no puedes esboza un “Sí, voy a hacerlo” aunque en ese momento no creas en ello, porque sin iniciativa no se podrán conseguir los objetivos. Siempre siempre siempre, perseguir la meta hasta al alcanzar. Sin quedarnos a medio camino porque vemos que se nos escapa, pues son las trabas que se ponen para que el esfuerzo merezca la pena.
Como veis, para mí es más que ese chef famoso del que todo mundo habla. Además de considerarlo un verdadero artista, lo tomo como un gran ejemplo a seguir. Espero algún día poder conocer a este genio y aprender muchísimo más sobre la vida.
Y recuerda, deja que tu imaginación vuele alto, muy alto, sea en el ámbito que sea.

"Si hacemos algo único tendremos éxito"


  • Dabiz Muñoz



El boom del XO: Parte Nº1

¡Buenas!


Revisando el blog, me he dado cuenta de que todas mis entradas semanales han sido reflexivas o abordando temas polémicos desde mi punto de vista. Esta semana me apetecía romper la monotonía y hablar simplemente de una figura que sin duda me ha influenciado muchísimo.
Debido a que quiero expresarme con claridad sin tener que acortar el contenido por el espacio, realizaré este escrito en dos partes.


Hace unos años escuché hablar de un chef muy importante, galardonado con 3 estrellas michelín y caracterizado por salirse fuera de los esquemas. Una persona poco común, que toda idea que tenía la materializaba, por alocada que fuese . Esto ha sido una gran ventaja en su trayectoria profesional y le ha hecho llegar hasta donde está hoy en día. Lo que más destaca de él, a mi parecer, es su personalidad inquieta. Me atraen este tipo de personas, despiertan en mí muchísima curiosidad y podría pasarme horas observando su forma de actuar. Disfruto viéndoles disfrutar con su propia imaginación.
Sin pensarlo dos veces me puse a investigar, y cuanto más descubría, más quería saber.
Desde pequeña, me ha encantado la cocina. Me entretengo ejerciéndola, aunque por tiempo no le dedico lo que me gustaría.
Relacionado con este tema, adoro aprender mil platos de diferentes culturas, ya que opino que la gastronomía transmite la costumbre e historia de sus personas en cada olor y sabor.
Siento el deseo de conocer todo lo que nos rodea, y que mejor que hacerlo a través de algo tan representativo como la alimentación.
Sin duda, esta persona de la que a continuación me dispongo a hablar, recogía estas dos características esenciales para que su personalidad fuera un cóctel molotov. Es lo que más me cautivaba, que fuese una persona tan explosiva y creativa en su trabajo. Hay tanto misterio alrededor de todo esto que es imposible no entrometer la nariz.
Hablo del chef de cocina vanguardista Dabiz Muñoz (o el chef de la cresta, como muchos le conocen), que con tan solo 37 años se ha convertido en un genio de los fogones. Con tres estrellas michelín a cuesta, sigue luchando para hacer realidad su mundo de fantasía. Incansable, consigue poco a poco sus sueños con gran éxito.

Viviendo en Londres y experimentando su comida, decidió abrir su primer restaurante de alta cocina de una forma poco común. Cansado de la formalidad de esta, se propuso transportarla a otra visión más divertida, que llevara a sus comensales a un viaje cultural a través de sus platos. Volvió a España, instalándose en Madrid en 2007 y abriendo DiverXO (tras vender su casa e hipotecar a su familia). No dudó en que el éxito vendría con trabajo y constancia, por lo que siguió adelante con su proyecto. Así fue, tras varios años recibió su primera estrella michelín (2010). Dos años más tarde llegó la segunda, gracias a la cual se lanzó a la piscina y abrió su segundo restaurante, StreetXO, pero fue su obra maestra quien volvió a destacar en 2013 recibiendo su tercera estrella michelín.
Y es que Diverxo derrocha arte por los cuatro costados. Entrar en él, es como entrar en un mundo paralelo (no solo por el pastizal que cuesta), empezando a degustar por los demás sentidos antes que por el paladar. Hormigas gigantes acompañan a los comensales desde la entrada hasta el salón, por el camino se encuentran cerdos alados con tutús (marca personal del maestro, pues su padre de pequeño le decía que su imaginación llegaría al punto de ver cerdos voladores), una bandada de mariposas cubre gran parte del techo, sofás en vez de sillas para comer como reyes, un espacio onírico que tiene magia en sus rincones.

Continuación de la entrada: Siguiente post.

sábado, 25 de marzo de 2017

Vamos a Jugar: Segunda parte

¡Aquí estoy de nuevo!

Como bien comenté anteriormente, en esta entrada se ordenarían detalladamente los talleres del juego. Para ello, hemos realizado una tabla explicativa. La idea era subir una captura sobre la tabla, o al menos incrustarla en la entrada,
pero por diversos motivos no ha podido ser posible. Es por eso que os cedo otra alternativa para su visualización, haz click justo AQUÍ.

Vamos a Jugar: Primera parte

¡Hola a todos!


En clase de TIC se nos propuso un proyecto muy peculiar e interesante, que consiste en crear un juego educativo digital. Tras reunirme con las chicas y debatir diversos temas referente a este gran reto, conseguimos elaborarlo.

El juego va dirigido a niños de primaria, concretamente de 8 a 12 años, y con él se quiere conseguir:


Multidiversidad e inclusión.
Ganar una mayor autoestima.
Socializar con personas diferentes.
Evitar un miedo escénico.
Aprehender.
Motivación intrínseca (mediante el ejercicio).
Independencia.
Competencia.


Para lograr su funcionamiento, vamos a crear diversos talleres, en los cuales habrá diferentes pruebas a superar. El primer grupo que supere las cuatro pruebas, ganará.
En cuanto a personas, cada grupo constará de 5, un máximo de 6, y nunca menos de 5.


Primero se reúne a todos los sujetos en una sala, donde se repartirán los diferentes grupos. Para ello se utilizará el siguiente método: habrá una urna con tantas bolas como usuarios participen, divididas en cuatro colores (cada color corresponde con un educador social que estará al cargo de su taller). Cada niño se levantará y cogerá una pelota, colocándose junto al educador que lleve ese color.
Los colores serán cuatro: amarillo (Beatriz), lila (Arantxa), verde (Laura) y azul (Mirian).


La función de cada taller y los detalles que los componen, serán descritos en la siguiente entrada. Así que, ¡nos vemos en otro post!

Rastreo intensivo

¡BUENAS TARDES!


Como cada semana, ha habido una nueva rotación de roles, en la cual Arantxa ha quedado como estratega del grupo. Una vez interiorizado su papel, se ha dispuesto a repartir los de las demás. En su decisión, me ha posicionado en el rol de rastreadora.


Siendo sincera, no me entusiasmó mucho. No se me da nada mal ejecutar este cometido, pero siento que no disfruto ejerciéndolo y que tampoco me siento cómoda con él. Aun así, desde la primera semana me mentalicé de que debería pasar por todos los papeles, así que ¡adentrémonos en el sexto rol a desempeñar!


Como bien dije la semana pasada, tras haber pasado por todos los roles posibles, la explicación ya no es necesaria. Sabéis de más y de sobra lo que viene a continuación, así que al grano.


Leyendo prensa digital, me encontré con una noticia que me generó gran interés. Hablaba sobre el hiyab (¿Qué es?), pues la Unión Europea ha dictado sentencia en su contra, apoyando a colectivos laborales para la legalidad de su prohibición en horario de trabajo.
Esta novedad ha provocado gran revuelo entre la sociedad, la cual critica la restricción de la libertad religiosa y expresiva de las empresas ante sus empleados.
Como protagonista de la noticia encontramos a Samira Achbita, la cual decidió no quitarse el velo para ejercer su puesto de trabajo, en el cual se prohibía cualquier símbolo de ideología (política, filosófica y religiosa), siendo despedida ante la violación del reglamento.


sábado, 18 de marzo de 2017

Mía

Por último, aprovechando la temática libre y tras mucho pensar y bajar opciones, me he decantado por el poema “Mía” de Risto Mejide. Disfruto muchísimo leyéndole, y sin duda es mi favorito.


Fuente de creación: https://tagul.com

Nube de palabras sobre Educación Social

Para la creación de la tercera nube, se pidió que utilizáramos palabras que para nosotros representaran la Educación social. Este fue el resultado:



Fuente de creación: https://tagul.com

Soy como quiero ser

Actualmente, encontramos una gran cantidad de prejuicios que nos hacen cuidar al milímetro cada acción que realizamos y la forma de realizarla. Estamos expuestos a la opinión pública y tenemos miedo de que sea negativa por no seguir los estándares que rige la sociedad.
La aceptación social se centra en el aspecto físico. Consiste en retirar tus curvas y tener el vientre excesivamente plano, si no cumples estos requisitos mentalízate de que vas a ser juzgado.
Por desgracia estas normas realmente irrelevantes pero con gran importancia para la mayoría, reinan sobre cualquier otro aspecto y hacen que vivamos llenos de complejos que desgraciadamente creamos entre todo nosotros, pues prima la crítica colectiva.
No sólo hablo de los kilos, sino de absolutamente todas las características que rodean el cuerpo y la vida humana.

Centrándome en el peso (que es lo que suele destacar más de entre todas las críticas), antiguamente se premiaba el cuerpo voluminoso de la mujer, pues para la sociedad de esa época era significado de estar sana y tener riqueza. Se despreciaban a las personas con delgadez porque era sinónimo de enfermedad y pobreza.
Es curioso ver cómo a lo largo de los años se le ha dado la vuelta a la tortilla en cuanto a las definiciones anteriores.
No solo se han tornado los roles, sino quienes los ejercen. Pues como bien he mencionado, sólo se contemplaba ese aspecto de la mujer, la cual debía cumplirlo a raja tabla si quería tener un futuro asegurado.
Hoy en día no es solo el sexo femenino quien cuida su aspecto físico, sino también el sexo masculino (incluso más que el anteriormente mencionado).

Somos unos egoístas e hipócritas, pues no aceptamos que opinen sobre nosotros y dictamos sentencias contra quien lo hace porque “está mal”, pero cuando pasa una persona nos fijamos minuciosamente en lo que lleva y cómo actúa para poder sacar cada defecto que destaque de ella.
El físico es lo más importante que tenemos, o al menos eso se asegura, por lo tanto tener una buena imagen es esencial. Y con buen aspecto no me refiero a nada relacionado con la higiene personal, sino a ir de punta en flor las 24 horas del día.
Me da muchísima pena que destaque la superficialidad y se ensalce más el físico que la mente, pero más rabia me da aún que las tiendas saquen provecho de ello para vender sus productos (un claro ejemplo lo podéis encontrar en mi post de rastreadora: http://laslagrimasdefreya.blogspot.com.es/2017/03/rastreamos.html).

Los medios de comunicación intentan hacer el lío relacionando el estar sano con la delgadez, ligada a la perfección. La sociedad nos condiciona cerrando nuestra jaula con candado y presionando nuestras alas para no poder alzar el vuelo, demostrando quienes somos libremente. Nos quieren como borregos, todos calladitos, iguales y sumisos.

¿Vas a dejar que manejen tu vida? ¿Te merece la pena ser como los demás quieren que seas? Demuestra tu valor. La talla, tu pelo, tu ropa no define quien eres. No hay talla para delgad@ y talla para gordit@, hay talla para persona, sin más.

Yo soy como quiero ser, ¿te apuntas a serlo tú también?





y recuerda: ÁMATE.

jueves, 16 de marzo de 2017

Nube de palabras BLOG

La siguiente nube de palabras tiene como temática el propio blog, pues el programa utilizado para su creación la genera automáticamente con palabras aleatorias insertando la dirección de este mismo.



Fuente de creación: https://tagul.com


Nube de palabras sobre mí

El reto de esta semana consiste en crear cuatro nubes de palabras, cada una de ellas de la temática seleccionada por Rosa.
A continuación muestro la primera. En ella se pedían cualidades de uno mismo, tanto positivas como negativas, destacando la que más nos define y la que menos.




Fuente de creación: https://tagul.com

Siendo crítica

¡BUENAS TARDES!


Cuarta semana de desempeño de roles. La semana pasada fui estratega (además de comentarista), por lo que esta semana he decidido que mi antiguo puesto le compete a Mirian.
En su repartición de roles, me posicionó en el de crítica, así que ¡a por ello!


Era el único rol que me faltaba por ejercer, lo que significa que esta semana será la última en la que explique mi función.
El papel de crítica supone seleccionar un tema actual que trate sobre alguna injusticia social, y realizar un juicio sobre ella.


Tengo muchas ganas de experimentarlo, como ya comenté al disponer los roles la semana pasada, me hubiera encantado serlo ya que practicando lo acabaré controlando. Toca mancharse las manos, y con muchas ganas me dispongo.


Navegando por Twitter, me di de bruces con una noticia que me quedó boquiabierta tan solo leyendo su titular, el cual decía: «El modelo de familia clásico es el más beneficioso para los niños».
La noticia habla de Francisco José Contreras, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, el cual ha publicado un libro titulado “La batalla por la familia en Europa” donde defiende el modelo de familia nuclear (padre y madre casados y sus hijos e hijas).
Realiza un gran reproche hacia el derecho de adopción de las parejas homosexuales, así como la inseminación artificial y el vientre de alquiler.
También señala que los niños criados fuera del matrimonio, ya sea bien porque los padres no se han casado o porque están separados, tienen una mayor desventaja con respecto a los demás y son más perjudiciales para el Estado porque en el caso de los últimos (niños con padres separados) suponen muchos más gastos.


NOTICIA


En primer lugar, me parece una verdadera barbaridad que crea necesario restringir a parejas homosexuales el derecho a sentir la maternidad o paternidad por el simple hecho de gustarles alguien del mismo sexo. El amor no entiende de género, ni de colores, ni de edades, simplemente se manifiesta y hace que nos enamoremos del ser humano como persona. Los niños que crecen junto a sus padres o sus madres son niños normales y corrientes, que se hacen mayores de la misma manera que los de matrimonios heterosexuales, e incluso mejor. Todos somos personas, por lo tanto que tú tengas unos gustos concretos no va a influir en la educación y crecimiento de tus hijos.
Aprovecho este tema para enlazarlo con el de la inseminación artificial. En caso de una pareja lesbiana que no quiera adoptar, es justo que puedan gozar de otras alternativas, como es esta. Ya no solo me centro en la homosexualidad, sin ir más lejos, familias heterosexuales que por problemas no puedan tener hijos, ¿por qué existiendo esta opción para hacerles la vida un poco más fácil se les va a negar?
Me parece absurdo que después de todo el trabajo conseguido para que este tipo de familias puedan ser felices, se les prive de ello. Alcanzamos objetivos y tras el esfuerzo, se intentan prohibir.

Aunque me sorprendió mucho más estar de acuerdo con este señor en el tema del vientre de alquiler. No es que sea radical, pero no soy muy partidaria de él. Bajo mi punto de vista, significa utilizar el cuerpo de una desconocida como objeto para crear a tu hijo, sin importar los sentimientos de esa persona. Me parece realmente innecesario habiendo mil vías para poder tener hijos, sobre todo porque los cuerpos de las personas no deben ser utilizados para este fin por mucho que el acto sea pactado. En mi opinión, el factor más importante es el vínculo que se genera entre el bebé y la madre, el cual se empieza a crear en el vientre. Es inhumano concienciarte de únicamente ser un objeto y privarte de generar sentimientos maternales por dinero.

En cuanto a los niños criados fuera del matrimonio, es esencial que su crecimiento deba ser así ya sea por una razón u otra. Cuando el amor se acaba es inaceptable que una pareja se fuerce por sus hijos, atarse a una forma de vida que no se quiere. Es necesario buscar el bienestar, y si sabes que con esa persona no lo tienes, deja que se vaya. Ambos merecéis la oportunidad de formar vuestras vidas junto a otras personas que sí os llenen. Los niños crecerán en un ambiente sano, ya que se les educará sabiendo que este tipo de situaciones ocurren y no tienen por qué ser malas, ya que se trata de que ambas personas sean felices, si no es juntas, por separado.
También puede ser que se críen fuera del matrimonio porque la pareja decida no casarse, en su sano derecho están de no hacerlo ¿es que una pareja no se considera pareja si no se llega a contraer matrimonio? o lo que es peor, ¿no pueden formar una familia?
Es inaceptable, que cada cual elija lo que hacer con su vida. Si esa persona piensa que es lo que debe hacer, siempre será lo correcto.


Basta ya de pensamientos anticuados y tradicionales, estamos en pleno siglo XXI. Llevamos luchando muchísimo tiempo por la libertad, ahora que hemos conseguido grandes progresos en ella, no dejemos que nos la arrebaten. Haz lo que quieras, cuando quieras y cómo quieras.



domingo, 12 de marzo de 2017

Acoso en la red

¡Buenas noches!


Como bien indicaba Rosa en el primer seminario, el acceso a internet nos pone en contacto con muchísima información, la cual tanto recibimos como emitimos. Es en ese punto dónde se genera el peligro.
La emisión de información se relaciona directamente con la privacidad. En la red, es imposible gozar de ella, pues de una forma u otra nuestros datos aparecen con increíble facilidad.
Tomando las palabras de nuestra profesora, os recuerdo: ya que prácticamente la privacidad en internet está restringida, controlad lo que ofrecéis a los demás.
A partir de esta advertencia, desarrollaré la temática del ciberacoso.


El bullying es un tema peliagudo que por desgracia escuchamos constantemente, cada vez hay más casos relacionados con él, la diferencia es que anteriormente no traspasaba la barrera de la realidad física, pero hoy en día la mayoría de casos ocurren en internet.
Se trata de un gran arma que apunta directamente a la víctima, puesto que a través de la web el acosador multiplica su poder, y donde antes encontrábamos un chico ejerciendo el acoso, ahora vemos a millones de personas haciéndolo.


Ya no se trata de un acto privado (asunto del acosador/es-acosado), sino que se convierte en público. La identidad de la víctima es conocida por todo el mundo, lo que hace que el agresor sienta esa gratificación al saber que su fin (hacer llegar al público sus actos) se lleva a cabo con gran facilidad. Y que también, se le otorga un gran reconocimiento ya que este tipo de información es compartida por muchísimas personas una vez es colgada en la red.
Todas esas ventajas que podemos encontrar en ella, las multiplican las desventajas en ciertos temas delicados, como en este caso. Pues todo contenido que es lanzado, se queda reflejado de manera permanente y el autor llega a perder el control de su información.


Ya que no disfrutamos de una total seguridad, es fundamental llegar a entender que somos responsables de nuestra vida y los únicos que tomamos la decisión de qué material queremos emitir y cual no, es decir, exclusivamente lo que creamos oportuno.
También es conveniente llegar a formar la mentalidad necesaria para actuar cuando observemos ciberbullying, ya sea nuestro caso o el de alguien cercano.
La mayoría de personas no se atreven a decir nada por si les califican de “chivatos” y comienzan a ser la nueva víctima.


Tenemos que animar a crear conciencia social para intentar solucionar este tipo de problemas o acabar con ellos, y eso no se consigue si nos quedamos callados sin denunciar estas situaciones.
Para ello es esencial la formación de la empatía, tanto la familia como el centro educativo tienen un papel primordial el este acometido.


“La violencia es el último refugio del incompetente”
  • Isaac Asimov

¡No lo permitas, actúa!






jueves, 9 de marzo de 2017

Práctica de Mapa Conceptual

¡Buenas noches!

Esta semana en TIC, nuestra profesora Rosa ha decidido sumergirnos en la creación digital de contenidos para ir cogiendo contacto con ella poco a poco.
Con este propósito, nos ha lanzado como reto semanal la reproducción de un mapa conceptual (cedido por ella) con el programa CmapTools.
En mi opinión, este tipo de actividades resultan muy útiles, pues son conocimientos necesarios de los cuales carecemos.

A continuación os dejo el resultado: